Son muchas las generaciones de consumidores en el ámbito de negocios, inversiones, tecnología y demás. Comúnmente, se escuchan más los millennials y la generación Z, pero hasta los X y los Baby Boomers están presentes en los procesos.
En Latinoamérica, la población se concentra en la generación Z; sin embargo, son los millennials quienes tienen el mayor poder de compra. El punto radica en que no todas las generaciones son consumidoras de lo mismo y presentan comportamientos diferentes.
Las relaciones con las marcas han ido evolucionando; Un Baby Boomer no consumirá igual que la generación Z y tampoco será atraído de la misma manera hacía la marca. A día de hoy, las tendencias digitales abundan y se atrae a la mayor cantidad de jóvenes posible.
El marketing y las generaciones de consumidores
El marketing nunca ha cambiado su fin, pero sí que lo ha hecho con sus procesos. Para atraer a las distintas generaciones, es necesario aplicar estrategias distintas y especializadas para cada una de ellas.
A continuación, la clasificacion de las generaciones humanas y sus características como consumidores:
- Baby Boomers: Comprende la década de los años 40 hasta el año 1964, siendo una de las generaciones más largas en cuanto a duración. A partir de esta generación, nace el consumismo a gran escala y los procesos se “profesionalizan”. Además, la televisión jugó un papel de suma importancia.
- Generación X: Comprende desde el año 1965 hasta 1980. Es el primer paso a la era digital que se vive en la actualidad, por ende, la globalización en los procesos comenzó a verse, aunque en menor escala. La cultura, lectura y otro tipo de actividad son las que más interesan a esta generación.
- Generación Y o Millennials: Algunos las separan, considerando que los millennials comienzan desde la década de los años 90. Son los hijos de la generación Baby Boom y los estudios universitarios son prioritarios, junto a todo tipo de capacitación, resaltando el individualismo. Se criaron bajo el internet y redes sociales, aunque en menor escala que los Z.
- Generación Z: Esta generación nace en un contexto netamente tecnológico, donde las redes sociales y el internet están presente en todo tipo de actividades. Son emprendedores por naturaleza, teniendo en cuenta la facilidad que da la tecnología para lograr metas y demás. Todo aquello que no tiene presencia digital, no existe para esta generación.
Las modalidades de trabajo y estrategias se han ido adaptando a la sociedad y lo seguirán haciendo, ya que se habita en un mundo cambiante y cíclico. El comportamiento de cada generacion es producto de sus productos y contexto, como el efecto de la tecnología en los millennials y generacion Z.
Las generaciones de consumidores están en constante renovación; lo único que parece seguro es que la tecnología se mantendrá por mucho tiempo.