En el ámbito empresarial, una incubadora es una organización que tiene como objetivo acelerar el proceso de crecimiento, y de tal manera, asegurar el éxito de proyectos emprendedores. A su vez, existen distintos tipos de incubadoras de empresas, específicamente, tres: tradicionales, de tecnología intermedia y de alta tecnología.
Dicho lo anterior, es importante que resaltemos la importancia que han tenido las incubadoras de empresas durante los últimos años, prestando ayudas para los emprendedores de más importancia y, en algunas ocasiones, financiando empresas que se muestran con gran potencial. En la actualidad, son muchas empresas que han nacido gracias a estos programas.
La incubadora de negocios de tecnologia intermedia
Este tipo de incubadoras de empresas apoya la constitución de negocios cuyos requerimientos en todos, o la mayoría, de los ámbitos (Infraestructura física y tecnológica, mecanismos de operación y demás) sean semi-especializados.
Asimismo, el tiempo que dura el programa en estas empresas es aproximadamente un año (12 – 14 meses) y, por lo general, el programa es aplicado al desarrollo de aplicaciones web, sector de telecomunicaciones y sector de alimentos, entre otros.
Por otro lado, se encuentran el tipo tradicional y el tipo de alta tecnología. El primero de los antes mencionados, tal como su nombre indica, aplica en negocios tradicionales que se presenten de mediana complejidad, lo que hace que el programa dure cuatro meses, de manera aproximada. Por ejemplo: comercializadoras, lavanderos y restaurantes.
Mientras, la incubadora de negocios de alta tecnología opera en los sectores más avanzados, tales como: Microelectrónica, biotecnología, farmacéuticos. Por tal, los proyectos que ingresan en dicho centro pueden tardar hasta dos años.
Incubadoras de empresas exitosas
Con el proceso de incubacion y aceleramiento de startups se han desarrollado grandes empresas de la actualidad. En Sudamérica, al igual que con los avances tecnologicos en Mexico y su desarrollo, se ha visto un crecimiento enorme en el ámbito empresarial, donde gran diversidad de proyectos arrancan y se consolidan, en parte, gracias a la gestión de las incubadoras que ejercen en el continente.
En Argentina se encuentra NXTP Labs, una de las incubadoras que hace posible la buena posición que tiene el país en cuanto a emprendimiento. Sus inversiones iniciales se manejan en 25.000 dolares, llegando sus inversiones máximas a alcanzar el millón de la misma moneda.
Start-up Chile es una gran incubadora que se caracteriza por estar financiada con fondos públicos. INNpulsa Colombia, Ingenio, IncubaUC e Instituto Génesis son otras de las incubadoras más importantes del continente.
En conclusión, determinar los tipos de incubadoras de empresas que necesitamos será vital para dar rienda suelta a nuestro proyecto. ¡Manos a la obra!