Javascript, es un lenguaje de programación interpretado ampliamente utilizado en el desarrollo web debido a que permite la creación de páginas web dinámicas, aunque de debe aclarar que no se limita a ello ya que también es posible utilizarlo como por ejemplo en aplicaciones de escritorio. Sin embargo una mayor demanda de sitios web mucho más dinámicos e interactivos lo han hecho un lenguaje muy popular en Internet, especialmente después de la salida de AJAX pero, ¿Para que sirve Javascript exactamente y cuándo debería utilizarlo en mis proyectos?
Como dato rápido, aunque adopta algunas características de Java, tanto Javascript como Java tienen semánticas y propósitos diferentes.
¿Cuales son sus usos?
A pesar de las limitaciones de rendimiento causados por su naturaleza dinámica, el posterior aumento de la velocidad de procesamiento por parte de los motores Javascript han hecho que el uso de este lenguaje sea sorprendentemente viable en casos como por ejemplo:
- Animación de los elementos de una interfaz.
- Reproductores de vídeo y audio.
- Videojuegos.
- Validación y transmisión de información.
- Domótica (Conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda)
¿Cuando debo utilizar Javascript?
Depende de la situación pero en el caso de interacciones con páginas web es recomendable utilizarlo lo menos posible, digo esto por que existe la posibilidad de generar animaciones llamativas sin la intervención del JS gracias a HTML5 y CSS3, como consecuencia la descarga y ejecución sería mucho más rápida aunque si tu intención es desarrollar sistemas algo más avanzados (Sliders, reproductores multimedia, o calculadoras por ejemplo) es sin duda el lenguaje perfecto para ello. En el caso de validaciones de datos es mucho más recomendable implementarlo ya que los scripts se ejecutan en el dispositivo del usuario y no en el servidor como es el caso de PHP ahorrando tiempo y procesos innecesarios (Aunque también existe la posibilidad de ejecutar Javascript en el lado del servidor).
La relación entre el tamaño y capacidad lo hacen muy útil a la hora de desarrollar aplicaciones también de escritorio (mayormente widgets) y móviles debido a que de forma relativa no depende de una amplia cantidad de código necesario en comparación con otros lenguajes. Como consecuencia el producto final es ligero y rápido para los propósitos con los cuales fueron desarrollados en un principio.
¿Porqué debería aprender a programar Javascript?
La tecnología se encuentra en constante evolución, por lo tanto debemos adaptarnos casi de forma instantánea a esos cambios, considerando el hecho de que solía hablarse solamente del término web 2.0 para mencionar el siguiente paso en su constante desarrollo, actualmente ya se está planteando inclusive términos como web 6.0 y 7.0 como definición de avances gigantescos y Javascript aún forma parte esencial en todo esto, al igual que en otros campos como videojuegos y curiosamente en el arte de automatizar sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones dentro de una casa, siendo definido como domotica, un ejemplo sería programar un ordenado de placa reducida llamado Arduino mediante JS para abrir y cerrar las persianas de tu casa. Sin importar lo que ocurra el futuro es ahora y tenemos que formar parte, también debes considerar que es actualmente la alternativa a Flash Player (junto a HTML5 y CSS3) y sus problemas de licencia y bloqueos por parte de los mismos navegadores como Firefox y Chrome, por tanto ahora es más esencial que nunca aprender a programar en este lenguaje.
Pero claro, un problema persistente en la programación en base a Javascript es la seguridad ya que existen personas que desarrollan scripts de ejecución de código malicioso en sus sistemas con la obvia falta de consentimiento por parte del sus usuarios ya que las vulnerabilidades se pueden explotar mucho más fácilmente por tanto todo desarrollador tiene que tomar en cuenta el riesgo e implementar las medidas adecuadas.
Si quieres conocer más sobre el interesante mundo de Javascript y sus aplicaciones, puedes ver más información aquí, de como todos debemos aprender JS.