El término Big Data continua siendo el vocablo de moda en entornos empresariales y mediáticos considerando el hecho de que la primera vez que escuchamos hablar de Big Data fue a principio del año 2000. Sin embargo, en cualquier momento los aspectos más simples y cotidianos de nuestras vidas se verán afectados.
Aunque la verdad es que ya está ocurriendo, acciones tan sencillas como usar el Google Maps, mirar las tendencias en Youtube o Twitter, o las recomendaciones de compra por parte de Amazon basándose en nuestros gustos. Aunque no lo parezca, a través de dichas acciones se está procesando una increíble cantidad de datos (de ahí el término big data) mediante tecnologías como por ejemplo el machine learning. Pero ¿Qué es y para que usamos big data hoy en día?
¿Que es big data?
Big Data hace referencia a un concepto relativo sobre un conjuntos de datos sorprendentemente grande y complejo que una aplicación informática típica jamás podría procesarlo adecuadamente. Por ende, los procedimientos usados para determinadas acciones dentro de esa cantidad de datos son mucho más sofisticados y requieren de software muy especializado.
Esos datos son obtenidos principalmente de sistemas financieros, mercadotecnia, socio-ambientales, gubernamentales, interacciones máquina a máquina (M2M), redes sociales, biométricos y geolocalización.
Las tecnologías que permiten su explotación son en general un conjunto de técnicas que combinan entre alguna de ellas estadística, inteligencia artificial, modelos predictivos, procesamiento en lenguaje natural, redes neuronales, entre otros.
Gracias al Big Data, gigantes de Internet como Google, Facebook y Amazon ofrecen a cada uno de sus usuarios una experiencia única cuando entran en sus páginas. También hay que recordar otros usos como la seguridad. Ya que una noticia filtrada Wikileaks revela que la NSA ha estado espiando las comunicaciones de todos los ciudadanos siendo su objetivo la protección contra ataques terroristas. La tecnología también contribuye a los proyectos de ciudades inteligentes o Smart cities mediante flujos de datos en tiempo real del tráfico, de las redes sociales y del tiempo meteorológico. Éstos son solo algunos de los usos más destacados de esta tecnología.
Estrategia de marketing digital
El Marketing digital y las ventas sean quizás las áreas de mayor aplicación de big data en la actualidad. Ya que los datos son utilizados para comprender de mejor manera el comportamiento y preferencias de los clientes. Ya que el objetivo principal casi siempre es crear modelos de predicción. Ejemplos de esto es cuando los hipermercados pueden predecir mejor qué productos se venderán mejor. Incluso hay quienes mencionan que en las más recientes elecciones presidenciales realizadas en varios países han sido ganadas por los equipos con mayor capacidad de comprensión y análisis de datos en búsqueda de posibles votantes para luego llegar a ellos mediante sus canales preferidos.
Si deseas averiguar un poco mas sobre como utilizar el Big Data para nuestras estrategias de Marketing te invito a leer este artículo.