Para aquellos que quieran saber lo que son los microservicios y piensen que se trata de algo complicado, se les tiene buenas noticias: estos enfoques no son nada complicados y cualquiera puede aprender a utilizar, ya que son de gran ayuda en el desarrollo de softwares.
Mucho se ha hablado de los microservicios últimamente; en tiempos donde la tecnología es el pan de cada día y las aplicaciones abundan, fuera extraño que no se hablara de este fenómeno.
Cabe que resaltar que, además de este proceso, todos aquellos procedimientos que permitan llevar a cabo una tarea tecnológica deben ser bienvenidos. Todas las innovaciones tienen un sentido el cual puede ser muy provecho en cualquier ámbito, considerándose como software y herramientas de inteligencia de negocios.
Las ventajas y las desventajas de los microservicios
Tanto el concepto en general, como la arquitectura orientada a microservicios presenta pros y contras en el desarrollo de los softwares.
Como las ventajas más destacadas figuran:
- Práctico: El mínimo equipo de trabajo posible para llevar a cabo grandes obras. De lo más cómodo y efectivo de la actualidad.
- Escalabilidad: Desde lo más básico hasta desarrollos mucho más complejo tienen cabida en los microservicios.
- Módulos independientes: Lo mejor de la independencia es que los códigos pueden ser desplegados sin afectar a los demás. De hecho, cada uno puede escribirse en un lenguaje de programación diferente sin presentar problemas.
- Rápidez: Gracias al uso de contenedores existe la rapidez para el despliegue y desarrollo de la aplicación.
Por otro lado, las ventajas que más resaltan se basan en:
- Alto consumo de memoria: Los microprocesadores y todas las herramientas que contienen abarcan un gran espacio de memoria, que puede afectar otras aplicaciones.
- Complejidad de gestión: Si bien hay acciones muy sencillas, algunas otras suelen tornarse más complicadas si se busca algo de más calidad.
Principales ejemplos de microservicios en la actualidad
Con tantas herramientas, no sorprende que muchos de los microservicios ejemplos sean compañías con la popularidad de Amazon, Netflix y Ebay.
Dichas empresas se han caracterizado en tener sus arquitecturas generalizadas en este sistema que permite la expansión e incentiva a la escalabilidad de una marca.
Por ende, es primordial conocer que son los microservicios y la influencia que tienen en la actualidad, junto con la ayuda que brindan en el desarrollo de los mejores softwares actuales.