Linkedin, la red social por excelencia para el ámbito profesional, donde expertos en determinados campos pueden conocerse y compartir ideas de sus trabajos, también puedes crear tu propio currículo solamente disponible en la plataforma, con a posibilidad de ser contratado en tu especialidad por una empresa. Pero ¿cómo funciona linkedin para las empresas?
Para empezar, crear una página de Linkedin para una empresa es algo crucial. ¿Por qué? Pues debido a que Linkedin al día de hoy es la red profesional más grande del planeta, en ella se conectan 332 millones de usuarios de más de 200 países, 40% de ellos la usan a diario y estos datos siguen creciendo más y más cada día.
Todo esto quiere decir que LinkedIn es una red social que tiene la capacidad de ayudar mucho a las empresas al momento de reclutar talento, conseguir clientes o incluso conectar con proveedores, industrias, etc. Pese a ello aún existen muchas empresas que no la emplean como herramienta para conseguir leads o contactos de valor.
Para que una empresa tenga presencia en LinkedIn necesita tener una página de empresa y muy importante, los perfiles de los empleados de esa empresa vinculados a la misma. Esto es vital para obtener resultados en LinkedIn.
Un error muy frecuente y que hay que evitar a toda costa es confundir el perfil profesional con el de la empresa y utilizar el logo en lugar de foto y datos de la empresa en lugar de una trayectoria profesional. Esta es una de las prácticas que más molestan a los usuarios de Linkedin ya que los perfiles de usuario son para personas, con su respectiva foto, nombre, apellidos y curriculum vitae. Al caer en este error se genera una mala imágen y denota poco conocimiento de la red, algo que perjudica a la compañía en vez de ayudarla.
Ventajas de linkedin
- Permite crear nuevas oportunidades de negocio.
- Realizar Networking con otras empresas y profesionales.
- Encontrar clientes, proveedores y empleados.
- Potenciar la imagen de marca de la empresa.
- Conocer las últimas noticias del sector.
- Publicar eventos como cursos, seminarios, conferencias.
- Ayudar a promocionar productos o servicios.
- Crear noticias en grupos para empleados.
- Mantener conversaciones con los clientes.
- Generar tráfico a otras redes, nuestra web o blog.
Desventajas de Linkedin
- Bajo porcentaje de perfiles que buscan empleo.
- Se consiguen datos personales en cuestión de minutos.
- No todos los profesionales tienen un perfil en Linkedin.
- Se puede difamar a una persona o empresa fácilmente y ser vistos en poco tiempo por una multitud.
- Podría prestarse para el robo de identidad.
Si deseas conocer las razones por la cual los empleados suelen abandonar sus puestos de trabajo en las empresas, visita este artículo.